Aragón está a la cola en alumnos de altas capacidades diagnosticados
En el día de hoy, 18 de octubre de 2015, El Periódico de Aragón ha publicado un artículo en el que la Asociación Sin Límites es entrevistada y citada.
El enlace a la noticia es este
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/aragon-cola-alumnos-altas-capacidades-diagnosticados_1060718.html
Aragón lleva años siendo una de las comunidades con menos detección de alumnos de altas capacidades, entre los que se incluyen los superdotados, cuyo cociente intelectual es superior a 130. Según datos oficiales del Ministerio de Educación del curso 2013-14, la comunidad identifica a apenas 6 de cada 10.000 estudiantes, lo que supone el tercer porcentaje más bajo solo por delante de Cataluña (2 de cada 10.000) y Comunidad Valenciana (1,32%), además de Ceuta (1,52%) y Melilla (1,49%).
……… (más en la noticia)
Entrevista en Onda Cero
El 4 de agosto de 2015 la presidenta de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades Sin Límites fue entrevistada en Onda Cero
Facilitamos un podcast comprimido de la entrevista que se emitió en directo
¿Crees que tienes un hijo con altas capacidades?. Te conviene leer esto
En agosto del año pasado 2014, el periódico ABC publicaba un artículo llamado «Crees que tienes un hijo con altas capacidades?. Te conviene leer esto».
Pues bien, vamos a leerlo….
http://www.abc.es/familia-educacion/20140816/abci-ninos-altas-capacidades-201408141551.html
Empezamos con una frase que nos es muy conocida a muchos de nosotros:
«aquellos que presentan capacidades cognitivas por encima de lo habitual en su franja de edad y (…) no es fácil identificarlos»
y vamos más a la pura realidad, la que vemos en el día a día:
«Clásicamente se calculaba que entre el 3% y el 5% de la población podía encuadrarse en la superdotación, pero, sostiene la experta «hay muchas áreas a tener en cuenta: precocidad, talento específico para algún área y capacidad por encima de la media en creatividad y aprendizaje, por lo que deberíamos más bien referirnos a que entre un 10 y un 20% de los alumnos presentará altas capacidades en algún momento de su infancia o a lo largo de ésta, en un campo concreto»
Pues sí, una gran verdad.
Os invito a leer el resto del artículo, donde define a los niños de altas capacidades, los errores habituales a la hora de no detectarlos, cuestiones sociales de su entorno, integración en la escuela, rechazo social y algunos consejos para los padres.
En gran parte, quizá sea tan solo unas pinceladas de lo que, entre los socios de Sin Límites, hemos comentado una y otra vez, y que apareció publicado en un artículo de la prensa estival.
Pero en realidad… sintetiza mucho esos comentarios y exposiciones de ideas que hemos plasmado.
A todo el que quiera comentar al respecto invitado está a darle al botón de «Comments» justo debajo de este artículo y escribir lo que crea, lo que le inquiete o incluso lo que quisiera preguntar a otros lectores del blog de Sin Limites
¿Cómo actuar frente a un superdotado?
En el periódico ABC del 25 de febrero de 2014 aparece una entrevista a Jeanne Siaud-Facchin, psicoterapeuta quien trabaja en el campo de la alta capacidad.
Os mostramos en este blog las dos últimas preguntas y respuestas del artículo de prensa a la par que os invitamos a leer el artículo entero.
—¿Cómo deben actuar los padres cuando se enteran de que tienen un hijo superdotado?