¿Repasamos los mitos sobre los alumnos más capaces?
Con este título, el profesor Javier Touron escribió el año pasado cuatro artículos en su blog personal.
Cuatro artículos donde, en cada uno de ellos, plantea unos cuantos «mitos» y los desmonta con argumentos.
Aquí están los «mitos» y los enlaces a los artículos de su blog, el cuál os invitamos a leer.
Mito 2. Los niños con alta capacidad académica lo son en todas las áreas escolares
Mito 7. Los niños de alta capacidad suelen pertenecer a clases sociales altas…
Mito 13. Todos tenemos talento. Sí, pero…
Oficina de patentes
¿Sabías que los inventos no son solo un ejercicio de creatividad?.
También deben ser prácticos, deben adaptarse a las necesidades de nuestro entorno.
Durante la Semana Santa, los chicos de primero a cuarto de primaria de Sin Límites participaron en un campus donde reprodujeron todo el proceso real que lleva a la comercialización de un producto.
Se comenzaba por la primera idea que consiste en… registrarlo en la oficina de patentes
… y se acababa por la construcción del invento (o su maqueta) mediante materiales corrientes.
Calendario de actividades 2014-15
Por Alejandro S.
Desde hoy, en el menú superior de esta página, tenéis accesible el calendario de actividades 2014-15 así como recordatorio de normas y autorizaciones.
Si bien en el mismo se encuentra debidamente ampliada la información, hacemos un pequeño resumen aquí:
- 2º y 3º de Infantil
Juegos de Egipto, Creatividad literaria, Creatividad con reciclaje, Yoga, Astronomía, Iniciación a la Ciencia, Magnetismo, Repostería, Robótica, Geometría y Proyecto de inteligencia Harvard
- 1º y 2º de Primaria
Creatividad literaria, Yoga, Diseño, Geometría, Ciencia, Repostería, Robótica, Geometría, Teatro Kamishibai, Creatividad con reciclaje, Magnetismo
- 3º y 4º de Primaria
Dibujo y naturaleza, Ciencia, Geometría, Robótica, Minerales, Aviones, Papiroflexia, Comics, Repostería, Creatividad, Matemáticas, Química (*)
- 5º y 6º de Primaria
Repostería, Ciencia, Robótica, Escultura en arcilla, Historia a través de juegos, Cámaras fotográficas, Mitología, Química (*), Materiales inteligentes (*)
- A partir de 1º ESO
Robótica, Matemáticas, Ciencia de materiales, Lenguas, Repostería, Formas de Star wars, aves acuáticas, papiroflexia, criminología, Química (*)
Todas estas actividades son los sábados por la mañana salvo las indicadas con asterisco o las que, a través de los medios habituales, se haya indicado otra cosa.
No obstante, se insiste en consultar siempre el programa oficial que se encuentra arriba colgado (en el menú principal arriba) así como en las notificaciones que se envían.
Adicionalmente los domingos por la tarde funciona la LUDOTECA
De 3º de infantil a 2º de primaria, una vez al mes de 16:30 a 18:30
A partir de 3º de primaria, todos los domingos indicados en el calendario de ludoteca, de 16:30 a 20:00
Y… en Jaca habrá una actividad de robótica
Jornadas de Creatividad Científica en Aragón
Por M. Ferra
El pasado sábado 10 de Mayo, se realizaron las Jornadas de creatividad Científica organizadas por el Gobierno de Aragón, en las que participaron varios niños de nuestra asociación a través de sus respectivos colegios.
Mi hijo fue uno de ellos, que a través del Taller que desarrollaron en el Aula de Enriquecimiento de Capacidades del Colegio Santa Rosa de Huesca participaron con su invento, el BPS (Brazalete Personalizado de Supervivencia).
La actividad se realizó en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros y participó la Consejera de Educación Dolores Serrat, que inauguró las jornadas.
Cuando llegó el momento salieron a exponerlo ante el público y los cuatro profesores de Universidad que formaban el jurado.
Explicaron su invento, el BPS, con el apoyo de una presentación de diapositivas y dos prototipos que habían realizado en los talleres en el Colegio. Una profesora del jurado les hizo algunas preguntas sobre como habían realizado el invento y les propuso patentarlo para el programa “Supervivientes”.
Fueron unas jornadas muy interesantes, tanto para Profesores, padres y por supuesto para los alumnos por su contenido y por ver la cantidad de inventos tan interesantes todos y tan diferentes entre si, que salieron de la imaginación y el saber de esas cabecitas tan jóvenes.
Espero que salgan muchas iniciativas como estas.