¿Crees que tienes un hijo con altas capacidades?. Te conviene leer esto
En agosto del año pasado 2014, el periódico ABC publicaba un artículo llamado “Crees que tienes un hijo con altas capacidades?. Te conviene leer esto”.
Pues bien, vamos a leerlo….
http://www.abc.es/familia-educacion/20140816/abci-ninos-altas-capacidades-201408141551.html
Empezamos con una frase que nos es muy conocida a muchos de nosotros:
“aquellos que presentan capacidades cognitivas por encima de lo habitual en su franja de edad y (…) no es fácil identificarlos”
y vamos más a la pura realidad, la que vemos en el día a día:
“Clásicamente se calculaba que entre el 3% y el 5% de la población podía encuadrarse en la superdotación, pero, sostiene la experta «hay muchas áreas a tener en cuenta: precocidad, talento específico para algún área y capacidad por encima de la media en creatividad y aprendizaje, por lo que deberíamos más bien referirnos a que entre un 10 y un 20% de los alumnos presentará altas capacidades en algún momento de su infancia o a lo largo de ésta, en un campo concreto”
Pues sí, una gran verdad.
Os invito a leer el resto del artículo, donde define a los niños de altas capacidades, los errores habituales a la hora de no detectarlos, cuestiones sociales de su entorno, integración en la escuela, rechazo social y algunos consejos para los padres.
En gran parte, quizá sea tan solo unas pinceladas de lo que, entre los socios de Sin Límites, hemos comentado una y otra vez, y que apareció publicado en un artículo de la prensa estival.
Pero en realidad… sintetiza mucho esos comentarios y exposiciones de ideas que hemos plasmado.
A todo el que quiera comentar al respecto invitado está a darle al botón de “Comments” justo debajo de este artículo y escribir lo que crea, lo que le inquiete o incluso lo que quisiera preguntar a otros lectores del blog de Sin Limites
Un niño prodigio de las fotos
Anualmente el Museo de Historia Natural de Londres convoca un concurso de fotografía conjuntamente con la revista Wildlife.
Este año se celebraba la efeméride de ser la edición 50.
La fotografía que ganó fue esta:
Fotografía de ABC
La fotografía en sí, ganadora del “Young wildlife photographer of the year” fue realizada por Carlos Pérez Naval. Un niño de 9 años de Calamocha (Jiloca) y tomada en el entorno de su residencia.
Es hijo de un profesor que le ha sabido inculcar algunas de estas inquietudes y es aficionado a la naturaleza y a la fotografía desde los cuatro años.
Con nueve años, difícilmente reconocía, ni se asombraba por quien le daba el premio (Kate Middleton, duquesa de Cambridge) pero sí estuvo asombrado por algunas personalidades del mundo de la fotografía y estudio de la vida animal que estaban presentes en la recogida del premio y a los que conocía de las muchas reseñas en revistas especializadas que había leído.
Foto de El Mundo
La duquesa de Cambridge se tuvo que agachar para darle el premio. No es precisamente habitual que un premio tan prestigioso lo gane un niño tan joven y, en este caso, el ganador lo tenemos cerquita de casa.
Nunca es pronto para desarrollar nuestras aficiones.
Podéis leer las noticias completas en estos dos enlaces
http://www.elmundo.es/cronica/2014/10/26/544aab9fca474195238b4571.html
http://www.abc.es/local-aragon/20141023/abci-foto-escorpion-teruel-gana-201410231830.html
¿Cómo actuar frente a un superdotado?
En el periódico ABC del 25 de febrero de 2014 aparece una entrevista a Jeanne Siaud-Facchin, psicoterapeuta quien trabaja en el campo de la alta capacidad.
Os mostramos en este blog las dos últimas preguntas y respuestas del artículo de prensa a la par que os invitamos a leer el artículo entero.
—¿Cómo deben actuar los padres cuando se enteran de que tienen un hijo superdotado?