Acercamiento a la cultura china 1º a 3º de Primaria
45,00€
El taller de acercamiento a la cultura china incluye clases de idioma chino mandarín, arte, cultura, música y gastronomía por lo que es una excelente manera de ofrecer una experiencia inmersiva y completa a esta cultura milenaria.
Materiales que tienen que traer los niños:
Cuaderno /Libreta; estuche completo; carpeta DinA4 para guardar los trabajos.
Atención: La última sesión tendrá lugar en la sede, y se recomienda una bata o ropa que se pueda manchar, dado que harán uso de la tinta china.
PONENTE: Academia de Chino MHF. Responsable: Mónica Huang Fu (Directora)
FECHAS:
-11, 18 y 25 de enero; 1, 8 de febrero en C. C. Esquinas del Psiquiátrico, Sala 5
-15 de febrero en la SEDE.
HORARIO: 16:30 – 18:00 h
- Objetivos principales:
– Aprendizaje básico del idioma chino mandarín.
– Escritura de caracteres según el orden de los trazos.
– Pronunciación de las 4 entonaciones, fonética, tonos, y pinyin.
– Primeras lecciones del vocabulario básico clasificado según edades y niveles.
– Frases cotidianas en mandarín.
– Conversación. Ejercicios de pronunciación y práctica en pareja.
– Exploración del arte y la historia cultural de China.
– Historia y geografía del país (juego de puzles).
– Caligrafía y pintura en tinta china. Realización de un proyecto personal de caligrafía o pintura.
– Exposición y comentario sobre las obras de arte de las dinastías de la Antigua China hasta hoy (Guerreros de terracota).
– Los inventos chinos más importantes (proyección de algún fragmento de dibujos
animados en español – Los Inventores).
– Los héroes de la Antigua China (Mulan, Monje Ji Gong, Mu Guiying, etc. – realizar
un cómic sobre ellos.)
– Comprensión de la música tradicional y moderna china.
– Los instrumentos chinos.
– Las obras musicales más destacadas de la Antigua China (se puede acompañar a las clases de caligrafía).
– La música actual en China y las influencias de la música occidental en la cultura.
– Breve introducción a la ópera china.
– Los alimentos autóctonos del continente chino.
– Los platillos más representativos de cada región de China.
– Los platillos de moda hoy en día.
– La historia de la salsa de soja y la importancia del sabor picante.
– Sensibilización y respeto hacia una cultura diferente.
– Las distintas culturas que conviven en el gran continente chino.
– Las influencias de la cultura occidental en China.
– La aceptación de extranjeros en el país.
Este taller ofrece una experiencia profunda y enriquecedora, permitiendo a los participantes no sólo aprender sobre la cultura china, sino también experimentarla activamente.
Sin existencias