Albert Einstein en Berna
En el año 1905, Albert Einstein formula su revolucionaria Teoría de la Relatividad. En aquellos momentos se encontraba residiendo en Berna, la capital suiza.
Durante el presente curso escolar, estoy trabajando para la Consejería de Educación como profesor de Lengua Española en esta ciudad, y resido muy cerca del Museo dedicado al genio. Evidentemente, no me he podido resistir a echar un vistazo al Museo y contaros mis impresiones, no como físico de partículas, campo que desconozco absolutamente, sino desde la perspectiva de un educador. Me he interesado principalmente por el ambiente familiar y el escolar , de los que os voy a desvelar datos sorprendentes.
Nace Albert Einstein en 1879 en el seno de una familia de ingenieros eléctricos. De hecho, su padre patentó varios instrumentos de alta tecnología , entre ellos un medidor de la intensidad eléctrica Era propietario de una importante empresa de producción eléctrica, en aquellos momentos a la vanguardia mundial, con 150/200 empleados, que inició el suministro eléctrico en la ciudad de Munich . Fueron los primeros que iluminaron la fiesta de Oktoberfest en 1885.
Evidentemente, el niño se crió en un mundo familiar de altísimo nivel técnico-científico.
En la zona del Museo dedicada a la infancia del pequeño Albert, se expone un objeto que a mí me dejó maravillado: entre sus juguetes destaca una preciosa máquina de vapor a escala que fiuncionaba perfectamente . A finales del siglo XIX , aquel niño jugaba con una máquina real que no estaba disponible para la empresas, ni siquiera para la mayor parte de Estados del mundo. Traducido a la actualidad, sería como tener en el jardín un acelerador de partículas.
¿Fue un niño sobreestimulado?
Un tópico muy extendido sobre al infancia de Eisntein es su supuesta inadaptación escolar y su mediocre rendimiento académico .
En una de las vitrinas del Museo se puede ver un certificado con las calificaciones del joven genio en 1896.Tiene un 3 . tres 4 , tres 5 y cinco 6 ¿Unas notas mediocres? Creo que precisamente en este documento se ha basado el tópico del bajo rendimiento escolar del genio .
En la Suiza actual , el sistema escolar sigue manteniendo el mismo método de calificación , que va de 0 a 6 . Traduciendo a la nomenclatura actual, las calificaciones serían 5, 6,6,6,6,8,8,8,10,10,10,10 10 , las de un alumno brillante .
Lo que sí se recoge en la información del Museo es su poca habilidad con los idiomas, y una cierta tensión con los profesores que no sabían dar satisfacción a sus inquisitivas demandas intelectuales relacionadas con la ciencia .
Se hace notar también su rechazo hacia las tareas repetitivas y memorísticas.
Era tan evidente su capacidad para los estudios que se le permite excepcionalmente presentarse a la prueba de Maturité (equivalente a la actual Selectividad) para ingresar en el Polytechnicum de Zurich con 16 años , dos antes de la edad oficial.En aquella época, el Polytechnicum era el centro universitario de mayor prestigio mundial y el acceso era muy restringido. Suspende la primera vez, no por su formación científica, sino por su dificultad con los idiomas.
Dentro de las distintas pruebas de la Maturité , Einstein realiza una disertación en francés sobre sus planes de futuro. Escribe que quiere ser profesor de Física Teórica . Esta segunda vez pasa el examen e ingresa en el Poly.
En el tercer año de estudio,como anécdota ,suspende con un 1 la asignatura “Física Práctica para Debutantes” por sus continuas ausencias de clase, por lo que recibe una reprimenda por parte de su profesor .
Pertenece al club “ Olympia” formado por estudiantes universitarios que debaten regularmente sobre conceptos de física teórica y ciencia en general.
En 1902 una vez terminados los estudios, Albert Einstein encuentra trabajo en la Oficina Federal de Certificaciones, en concreto en la Oficina de la Propiedad Intelectual donde se ocupa de analizar y valorar los últimos descubrimientos sobre electrotecnia . No se trata de ninguna manera de un trabajo de segundo nivel, puesto que el joven físico está en contacto diario con la tecnología punta europea. Después de sus 48 horas semanales de trabajo, en su tiempo libre se dedica a investigar sobre física teórica, con los revolucionarios resultados que conocemos.
En el Museo hay una exposición muy didáctica sobre la Teoría de la Relatividad. Explica cómo la velocidad de la luz es siempre constante independientemente de la velocidad que lleve el observador.
Pero a mí no acaba de entrarme en la cabeza. A ver si este año en Berna también a mí me espabila, y además de entender la Teoría , descubro un método pedagógico para aprender sin estudiar . Me dan el Nobel seguro.
Andrés Alonso. Vicepresidente de la Asociación “Sin Límites”
Protocolo de actuación rápida para padres con niños de altas capacidades intelectuales
Lo primero de todo, agradecer a Belén Ros la elaboración de este Protocolo que enlazamos y en el que se aclaran muchas de las preguntas que nos hacemos en numerosas ocasiones.
En breves líneas hacemos un resumen del mismo y… el texto completo en su blog está en un enlace al final del mismo donde podréis encontrar la información que busquéis.
Empezamos con «Sospecho que mi hijo tiene altas capacidades intelectuales…»
Creo que es el punto de partida de muchos (¿puede que todos?) los socios.
Y… vayamos por partes.
1- Infantil
2- Primaria… y aquí se complica. 2a No tenemos ningún informe pero tenemos «sospechas». 2b Tenemos un informe realizado por alguien de Educación. 2c. Tenemos un informe realizado por alguien externo a Educación (incluye Salud pública)
3- ESO (igualito que Primaria)
4- Bachillerato
y mientras tramitamos todo (lo cuál nunca es rápido)…
1- Conoce a tu hijo
2- Recaba materiales según su edad
3- Establece un plan de trabajo
4- Trabaja con profesionales
Seguro que alguno de estos puntos han sido parte de dudas que han surgido en algún momento.
Una lectura a esta entrada puede aclarar dudas e incluso conseguir recursos (como alguna sentencia de tribunales que pueden acabar siendo útiles en casos extremos así como explicaciones de casos prácticos)
Esperemos que el trabajo de Belén Ros sea útil aquí tenéis su enlace
http://rosabogadosgranada.blogspot.com.es/2014/05/protocolo-de-actuacion-rapida-para.html
Y tú…. candidato electoral
Con unas elecciones generales inminentes, una pequeñita reflexión que le importa a un buen número de familias:
Repostería 3-4
Ponemos fotos de algunos de los ejemplos que han hecho los niños/as de 3º y 4º de Primaria en repostería.
En tu aula puede haber un alumno de Altas Capacidades como yo……
Se ha creado una Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades, quienes han enviado un folleto informativo a más de 23.000 colegios en España.
Dejamos el enlace en el mismo y animamos a todos a leerlo, reflexionarlo y divulgarlo lo máximo posible.
Blog-Folleto Plataforma apoyo AACC
Al respecto, cualquier duda que os surja podéis enviarla a revista@altacapacidad.net desde donde intentaremos dar respuesta.
Tenéis más información en su propio blog
http://apoyoac.blogspot.com.es/
Aragón está a la cola en alumnos de altas capacidades diagnosticados
En el día de hoy, 18 de octubre de 2015, El Periódico de Aragón ha publicado un artículo en el que la Asociación Sin Límites es entrevistada y citada.
El enlace a la noticia es este
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/aragon-cola-alumnos-altas-capacidades-diagnosticados_1060718.html
Aragón lleva años siendo una de las comunidades con menos detección de alumnos de altas capacidades, entre los que se incluyen los superdotados, cuyo cociente intelectual es superior a 130. Según datos oficiales del Ministerio de Educación del curso 2013-14, la comunidad identifica a apenas 6 de cada 10.000 estudiantes, lo que supone el tercer porcentaje más bajo solo por delante de Cataluña (2 de cada 10.000) y Comunidad Valenciana (1,32%), además de Ceuta (1,52%) y Melilla (1,49%).
……… (más en la noticia)
World Robot Olympiads (en Onda Cero)
El 7 de octubre Onda Cero emitió una entrevista sobre la participación de los dos equipos de chicos de Sin Límites en la final de las WRO-Spain este fin de semana en Barcelona.
Os invitamos a escucharlo, donde se describe cómo se ha trabajado hasta ahora con ellos y lo que hay a la vista.
Tenéis que pulsar en este enlace, y avanzar hasta el minuto 26:00
En busca del robot futbolista (en Heraldo)
En el día de hoy (4 de octubre de 2015), Heraldo de Aragón publica una noticia sobre la participación de Sin Límites en las WRO en Logroño y su pase a la final en Barcelona
El inicio de la noticia es este
En busca del robot futbolista
Dos grupos de jóvenes aragoneses compiten en la final española del campeonato mundial de robots.
Un robot jugando al fútbol ya no es solo un trabajo de grandes ingenieros. Más de una decena de grupos de jóvenes españoles competirán el próximo 10 de octubre en Barcelona por crear y ganar con los mejores robots futbolistas. Entre ellos, participarán dos equipos aragoneses, formado cada uno por tres adolescentes de entre 15 y 16 años. “La World Robot Olympiad (WRO) lleva funcionando algunos años, pero es la primera vez que nos apuntamos”, explica Juan Carlos Sánchez, secretario de Sin Límites, una asociación aragonesa de personas con altas capacidades.
(………sigue en la noticia….)
y el enlace a la noticia completa es este:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/10/02/en_busca_del_robot_futbolista_543165_300.html
Dibujar las aves
Algunos conoceréis a Santiago Osácar, ponente de algunas de las actividades realizadas en Sin Límites.
En este mes de octubre tiene una exposición sobre cuadros de aves.
Esta exposición será visitable en el Centro de Documentación de Agua y Medio Ambiente de Zaragoza (Pº Echegaray y Caballero 18. Aquí en Google Maps)
Se titula «Dibujar las aves. Del cuaderno de campo a los cuadros de lienzo y caballete»
El horario del centro de documentación es
Lunes a Viernes de 9:30 a 20:30 y Sábados de 9:30 a 13:30
Los martes y miércoles por la tarde el autor estará en el centro de documentación de agua y medioambiente. Sin embargo, si alguien quiere contactar con él, consultar cualquier cosa, etc… podéis escribir a revista@altacapacidad.net y le trasladaremos el mensaje.
¿Dónde acudir a las actividades de Sin Límites?
Como en años anteriores, y especialmente para los socios nuevos, indicamos cómo se puede llegar a los sitios donde se celebrarán las actividades de Sin Límites.
Es solo una «guía de cómo llegar». Tened en cuenta que se celebran en varios sitios, hay horarios concretos y para todo lo referente a lugares, horarios, etc… referios siempre, en primer lugar al documento que habéis recibido al respecto y, posteriormente, y caso de aplicar, a las notificaciones que se envíen (cambios de ubicación, fechas, horarios, etc…).
La mayoría de las actividades de Sin Límites se desarrollarán en su Sede y en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico. Habrá algunas actividades más en lugares diferentes (por ejemplo Facultad de Educación y puede haber más). En estos casos, a los interesados se les darán las informaciones pertinentes.
CENTRO CÍVICO ESQUINAS DEL PSIQUIÁTRICO
Se encuentra en Via Univérsitas 30, Zaragoza.
- Autobús: Líneas circulares (Ci1 y Ci2), 22, 38 y 42 dejan en las proximidades
- Existe parking subterráneo delante del centro cívico
- Estación de cercanías más próxima: Zaragoza-Delicias
SEDE DE LA ASOCIACIÓN
- Tranvía: L1, Parada, Fernando el católico
- Autobús: 24 y 31 en las inmediaciones
- Parking subterráneo más próximo: Pza. San Francisco
- Estación de cercanías Zaragoza-Goya a escasa distancia
Para los que acudáis desde fuera de Zaragoza, podéis considerar acudir en tren hasta las estaciones de Delicias o Goya (la de Goya está realmente muy cerca de la Sede) según dónde se realicen las actividades.
Podéis considerar también (según cuál sea vuestro origen), si no queréis tener dificultad para aparcar en el centro de la ciudad, aparcar el coche a las afueras (Casetas, Miraflores, Actur, Valdespartera) y acudir en tranvía o cercanías.
Los sábados por la mañana los tranvías tienen una frecuencia de 10 minutos
Los horarios de los cercanías desde Casetas y desde Miraflores hasta la estación de Goya se pueden consultar actualizados aquí
http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/zaragoza/index.html
Y ante todo… recordad sed puntuales para que la actividad pueda empezar a la hora establecida.
Un saludo y…. ¡Feliz Curso!