En tu aula puede haber un alumno de Altas Capacidades como yo……

Se ha creado una Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades, quienes han enviado un folleto informativo a más de 23.000 colegios en España.
Dejamos el enlace en el mismo y animamos a todos a leerlo, reflexionarlo y divulgarlo lo máximo posible.

 

Blog-Folleto Plataforma apoyo AACC

 

 

 

Al respecto, cualquier duda que os surja podéis enviarla a revista@altacapacidad.net desde donde intentaremos dar respuesta.

Tenéis más información en su propio blog
http://apoyoac.blogspot.com.es/

 

Read More

Aragón está a la cola en alumnos de altas capacidades diagnosticados

En el día de hoy, 18 de octubre de 2015, El Periódico de Aragón ha publicado un artículo en el que la Asociación Sin Límites es entrevistada y citada.

 

El enlace a la noticia es este

 

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/aragon-cola-alumnos-altas-capacidades-diagnosticados_1060718.html

 

Aragón lleva años siendo una de las comunidades con menos detección de alumnos de altas capacidades, entre los que se incluyen los superdotados, cuyo cociente intelectual es superior a 130. Según datos oficiales del Ministerio de Educación del curso 2013-14, la comunidad identifica a apenas 6 de cada 10.000 estudiantes, lo que supone el tercer porcentaje más bajo solo por delante de Cataluña (2 de cada 10.000) y Comunidad Valenciana (1,32%), además de Ceuta (1,52%) y Melilla (1,49%).

………  (más en la noticia)

Read More

World Robot Olympiads (en Onda Cero)

El 7 de octubre Onda Cero emitió una entrevista sobre la participación de los dos equipos de chicos de Sin Límites en la final de las WRO-Spain este fin de semana en Barcelona.

Os invitamos a escucharlo, donde se describe cómo se ha trabajado hasta ahora con ellos y lo que hay a la vista.

Tenéis que pulsar en este enlace, y avanzar hasta el minuto 26:00

 

Read More

En busca del robot futbolista (en Heraldo)

En el día de hoy (4 de octubre de 2015), Heraldo de Aragón publica una noticia sobre la participación de Sin Límites en las WRO en Logroño y su pase a la final en Barcelona

 

El inicio de la noticia es este
En busca del robot futbolista

Dos grupos de jóvenes aragoneses compiten en la final española del campeonato mundial de robots.

Un robot jugando al fútbol ya no es solo un trabajo de grandes ingenieros. Más de una decena de grupos de jóvenes españoles competirán el próximo 10 de octubre en Barcelona por crear y ganar con los mejores robots futbolistas. Entre ellos, participarán dos equipos aragoneses, formado cada uno por tres adolescentes de entre 15 y 16 años. “La World Robot Olympiad (WRO) lleva funcionando algunos años, pero es la primera vez que nos apuntamos”, explica Juan Carlos Sánchez, secretario de Sin Límites, una asociación aragonesa de personas con altas capacidades.

(………sigue en la noticia….)

 

y el enlace a la noticia completa es este:

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/10/02/en_busca_del_robot_futbolista_543165_300.html

 

 

Read More

Dibujar las aves

Algunos conoceréis a Santiago Osácar, ponente de algunas de las actividades realizadas en Sin Límites.

En este mes de octubre tiene una exposición sobre cuadros de aves.

Esta exposición será visitable en el Centro de Documentación de Agua y Medio Ambiente de Zaragoza (Pº Echegaray y Caballero 18.   Aquí en Google Maps)

Se titula «Dibujar las aves. Del cuaderno de campo a los cuadros de lienzo y caballete»

El horario del centro de documentación es

Lunes a Viernes de 9:30 a 20:30 y Sábados de 9:30 a 13:30

Los martes y miércoles por la tarde el autor estará en el centro de documentación de agua y medioambiente. Sin embargo, si alguien quiere contactar con él, consultar cualquier cosa, etc… podéis escribir a revista@altacapacidad.net y le trasladaremos el mensaje.

 

blog-exposición-santiagoosacar

Read More

¿Dónde acudir a las actividades de Sin Límites?

Como en años anteriores, y especialmente para los socios nuevos, indicamos cómo se puede llegar a los sitios donde se celebrarán las actividades de Sin Límites.

Es solo una «guía de cómo llegar». Tened en cuenta que se celebran en varios sitios, hay horarios concretos y para todo lo referente a lugares, horarios, etc… referios siempre, en primer lugar al documento que habéis recibido al respecto y, posteriormente, y caso de aplicar, a las notificaciones que se envíen (cambios de ubicación, fechas, horarios, etc…).

 

La mayoría de las actividades de Sin Límites se desarrollarán en su Sede y en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico. Habrá algunas actividades más en lugares diferentes (por ejemplo Facultad de Educación y puede haber más). En estos casos, a los interesados se les darán las informaciones pertinentes.

 

 

CENTRO CÍVICO ESQUINAS DEL PSIQUIÁTRICO

(enlace en Google Maps)

Se encuentra en Via Univérsitas 30, Zaragoza.

  • Autobús: Líneas circulares (Ci1 y Ci2), 22, 38 y 42 dejan en las proximidades
  • Existe parking subterráneo delante del centro cívico
  • Estación de cercanías más próxima: Zaragoza-Delicias

 

 

SEDE DE LA ASOCIACIÓN

 

(enlace en Google Maps)

  • Tranvía: L1, Parada, Fernando el católico
  • Autobús: 24 y 31 en las inmediaciones
  • Parking subterráneo más próximo: Pza. San Francisco
  • Estación de cercanías Zaragoza-Goya a escasa distancia

 

Para los que acudáis desde fuera de Zaragoza, podéis considerar acudir en tren hasta las estaciones de Delicias o Goya (la de Goya está realmente muy cerca de la Sede) según dónde se realicen las actividades.

 

Podéis considerar también (según cuál sea vuestro origen), si no queréis tener dificultad para aparcar en el centro de la ciudad, aparcar el coche a las afueras (Casetas, Miraflores, Actur, Valdespartera) y acudir en tranvía o cercanías.

Los sábados por la mañana los tranvías tienen una frecuencia de 10 minutos

Los horarios de los cercanías desde Casetas y desde Miraflores hasta la estación de Goya se pueden consultar actualizados aquí

http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/zaragoza/index.html

 

 

Y ante todo… recordad sed puntuales para que la actividad pueda empezar a la hora establecida.

Un saludo y…. ¡Feliz Curso!

 

Read More

¿Qué son las Aulas de Desarrollo de Capacidades?

El 28 de abril de 2014, el Boletín Oficial de Aragón publicaba una Orden para el programa de “Desarrollo de Capacidades”

 

 

 

BOA Aulas desarrollo capacidades 2014

Adjuntamos aquí el enlace al texto completo del BOA a la par que citamos algunos de los puntos del mismo.

Son solo un EXTRACTO. Leyendo el boletín seguramente saldréis de más dudas pero valga esto por delante.

En el mismo, en la parte de Anexo, se citan todos los colegios e institutos que las tenían implantadas en la fecha de publicación de la Orden

 

 

Finalidad

 

Esta convocatoria pretende impulsar el Programa “Desarrollo de Capacidades” con la finalidad de:

  1. a)Ampliar y enriquecer la atención educativa del alumnado que destaca por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad o talento especial en algún área y competencia del currículo. En su caso, se incluiría al alumnado del centro con altas capacidades debidamente identificadas.

(…)

  1. d)Contribuir a la mejora de la respuesta educativa del centro a la totalidad de su alumnado, incorporando aquellas innovaciones que en el terreno metodológico y de buenas prácticas se desarrollen en el marco del proyecto.
  2. e)Potenciar los procesos de identificación y conocimiento del alumnado que destaca por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad y talento especial en colaboración con el servicio de orientación correspondiente.

(…)

 

 

 

Organización de las actividades del Programa.

 

(…)

 

Las actividades podrán organizarse como:

 

  1. a)Agrupamientos específicos de carácter flexible con la intervención del profesorado responsable del proyecto en la que participen los alumnos que pueden pertenecer a diferentes grupos y niveles educativos.
  2. b)Experiencias realizadas en el grupo-clase con la intervención del profesorado responsable del proyecto y la participación del profesorado del aula. Deberán potenciarse, entre otras, las experiencias de aprendizaje que fomenten la interacción y la cooperación y el desarrollo de competencias y talentos específicos.
  3. c)Diseño de actividades complementarias y extraescolares coherentes con las actuaciones desarrolladas, las cuales podrán desarrollarse en el centro o en el entorno del mismo.
  4. d)Actividades de colaboración, formativas y de asesoramiento a las familias del alumnado objeto del proyecto.

 

(…)

 

 

Condiciones de participación del alumnado

 

(…)

 

  1. La selección del alumnado se realizará a través de la propuesta emitida por el profesor tutor, con la colaboración del equipo docente y del servicio de orientación del centro. (…)

 

  1. La participación del alumnado en el proyecto será flexible y sujeta a los procesos de evaluación continua, planteándose como participación temporal mínima en el mismo la correspondiente a un trimestre escolar. (…)

 

  1. La organización de las actividades del proyecto propuestas deberá garantizar la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos correspondientes al currículo de referencia del nivel y etapa cursado. En este sentido el horario semanal del alumno permitirá su asistencia a todas las áreas o materias, aunque en alguna de ellas, el cómputo semanal total de asistencia se reduzca en función de su participación en las actividades del proyecto propuestas para él.

 

  1. El alumnado que participe en el proyecto será evaluado conforme a la normativa establecida con carácter general para el alumnado de la etapa teniendo en cuenta las concreciones establecidas en su propuesta de participación. En la información verbal y en el informe escrito trimestral en el que los tutores comunican a los padres o tutores legales los progresos efectuados por sus hijos, se incluirán aspectos relacionados con la evolución del alumno en el proyecto.

 

Read More

Participación de Sin Límites en World Robot Olympic

A lo largo del curso 2014-15 un grupo de chicos/as de la asociación Sin Límites, además de participar en las actividades de Robótica, ha estado preparándose para la competición WRO (World Robot Olympiad). Se trata de una prueba clasificatoria que tuvo lugar el pasado sábado 12 de septiembre en Logroño y los campeones pasarían a una final a nivel de toda España que se disputará el 11 de octubre en Barcelona.
Desde Sin Líites acudíamos cinco equipos diferentes. De ellos tres eran de chicos/as de 1º de ESO, quienes participaron en el «desafío regular – high» y dos equipos más formados por chicos de 3º y 4º de ESO quienes se presentaron al Desafío Gen II Football
La tarea no era fácil en absoluto. Prepararse para esta competición ha requerido esfuerzo, dedicación y constancia. Son muchas las horas que se han dedicado a que fuesen encontrando soluciones a los problemas que se presentaban, no se daba la solución sino que tenían que encontrarla con esfuerzo y trabajo.
Preparar la competición no es fácil. No solo basta entrenar, trabajar y buscar soluciones. También hay que trabajar con las emociones en los días previos y durante la competición. Como es de esperar, conforme se acercaba el día de la competición, los ánimos, y sobretodo los nervios, subían y bajaban. Sin embargo se ha intentado que no solo fuese una experiencia de competición para los chicos sino que además tuvieran la oportunidad de participar y disfrutar en la misma.
¿Y al final?. Pues al final nos hemos vuelto de la competición en Logroño con un primer y un tercer puesto en la prueba de Football (lo que implica que ambos equipos se clasifican a la final del día 11 de octubre en Barcelona) y un tercer puesto en la Regular – High (que por normas de competición no le corresponde clasificarse)
Contaremos qué tal en Barcelona con los dos equipos clasificados.
Queda lejos pero… los ganadores de esa prueba tienen acceso a una final internacional en noviembre en Doha (Qatar).
Juan Carlos Sanchez, Orgulloso entrenador de TODOS los chicos y chicas que participan en esta
aventura

wro 1

 

 

wro 2

Read More