ALTAS CAPACIDADES EN ARAGON TV
El pasado día 22 de enero, en el programa de Aragón TV Objetivo, se trató entre otros temas las altas capacidades, con entrevista a Tere Millán y a alguno de nuestros socios a partir del minuto 21 de programa.
Utebo-Bricks 2016
Nuevamente el ayuntamiento de Utebo organiza una exposición de figuras de Lego coincidiendo con las fechas navideñas.
La exposición estará disponible en el centro cultural Mariano Mesonada del 18 de diciembre al 20 de enero. La misma estará compuesta por figuras y escenas creadas con materiales de Lego y ambientada en la ciencia ficción y la fantasía.
Tenéis más información en
http://utebo.es/noticias/el-centro-cultural-mariano-mesonada-acogera-la-exposicion-utebobricks-2016-centrada-en-el
El centro cultural está aquí . Además de poder ir en coche, los residentes en Zaragoza pueden aprovechar para ir en cercanías desde cualquiera de las estaciones y los residentes en la ribera del Ebro en tren regional pues todos ellos paran en Utebo.
App inventor
Por Abel N.
En el curso han aprendido a utilizar la herramienta App Inventor (http://ai2.appinventor.mit.
El aparato que han movido con bluetooth
Un gráfico de la pizarra donde tomaron notas
Dos capturas de pantalla de la aplicación con la que trabajaron
Pacto social por la Educación en Aragón
La consejería de Educación ha publicado 249 medidas en el Pacto Social por la Educación en Aragón.
Dos de ellas son estas:
2. C.2. Altas capacidades
La educación del alumnado con altas capacidades constituye un reto para los centros y los docentes, porque deben conseguir, en un ámbito de equidad e inclusión, su integración en el aula y en el entorno escolar, a la vez que desarrollan al máximo su potencial.
Acciones:
2.30. Escolarizar al alumnado con altas capacidades en centros ordinarios, dotándolos de la autonomía y recursos necesarios para que desarrollen un proyecto contextualizado a sus necesidades con el objetivo de favorecer su crecimiento personal y, en su caso, atender a sus familias.
2.31. Promover el establecimiento de convenios entre la Administración educativa, las Universidades y diversas instituciones científicas y culturales, al objeto de desarrollar programas de profundización de conocimientos y constitución de grupos de investigación.
Podéis consultarlas en la página 19 de este documento o en educaragon.org
Curso para profesorado – Actividades físicas
Tras una exposición teórica de altas capacidades y actividades físicas y deportivas dentro del curso para profesorado que está organizando la asociación Sin Límites, se pasó a ejemplos de adaptaciones curriculares y otros casos prácticos.
Aquí plasmamos una de las imágenes del curso en esta sesión
Excursión a Murillo de Gállego
Empezamos un nuevo curso… y como primera actividad del mismo, Sin Límites organizó una excursión con actividades varias a Murillo de Gállego, en la Hoya de Huesca.
El día estuvo repleto de actividades. Empezamos con un circuito de arborismo y dos niveles. Uno más sencillo para pasar a otro que requería más atención y destreza. No solo había que tener equilibrio y fuerza sino saber dónde colocar el arnés, estar siempre en situación de seguridad y… un circuito por el que pasar con múltiples «trampas».
Tras una comida de picnic donde pudimos descansar un poco, aún quedaba más. Una competición de paintball. Diferentes juegos y reglas donde cada equipo elegía su estrategia y… a ver quién tenía más puntería sin que le alcanzasen.
Por edad, no todos acudieron a la competición de paintball. Hubo quien aprovechó para visitar las playas naturales que ofrece el río Gállego en esa zona.
Todo bajo una majestuosa vista de los mallos de Riglos
¡A por las actividades de 2016-17 y bienvenido el curso!
Olimpiadas matemáticas
Alberto Angurel se ha ofrecido a escribirnos sus experiencias en varias olimpiadas matemáticas.
Desde aquí, nuestro agradecimiento, enhorabuena y mucha suerte a él y a todos los que os presentéis a pruebas de este tipo.
El pasado mes de enero decidí apuntarme a la Olimpiada Matemática de Aragón. Esta no era la primera vez que participaba, sino que el año anterior ya lo había hecho consiguiendo un sexto puesto. Salí bastante satisfecho de la prueba con lo que había resuelto. Hubo que esperar dos semanas hasta que se publicaron los primeros resultados. Entonces, nos convocaron a los ocho primeros clasificados (sin revelar el orden de la clasificación) a una ceremonia de entrega de premios que tendría lugar unos días más tarde.
La ceremonia de entrega de premios se celebró en el Patio de la Infanta. Allí se reveló la clasificación de cada participante y los tres concursantes que representarían a Aragón en la LII Olimpiada Matemática Española.
Afortunadamente, yo me clasifiqué en primera posición y pude participar en la fase nacional de la olimpiada que tendría lugar en Barcelona, junto a Alejandro Plaza y a Andrés Miguel.
Tras recibir algunas sesiones de preparación dadas por ex-olímpicos, fuimos a Barcelona a comienzos de abril. La prueba tuvo lugar durante dos días. Cada día teníamos que intentar resolver tres problema, para lo que disponíamos de tres horas y media. El primer día salí muy contento del examen y me empecé a plantear la posibilidad de conseguir una medalla de oro. El segundo día tampoco me fue mal y ya toda la suerte estaba echada. Aparte de hacer el examen, en Barcelona pudimos visitar el Museo de Matemáticas de Cataluña y visitar la ciudad en un bus turístico.
Finalmente, llegó la ansiada entrega de premios. Allí se reveló la clasificación definitiva. Yo conseguí una medalla de oro y la posibilidad de representar a España en la LVII Olimpiada Matemática Internacional que se celebraría en Hong Kong.
Ya en julio, tuvo lugar la Olimpiada Matemática Internacional. Junto al resto del equipo español, volamos hacia Hong Kong y nos alojamos en una residencia universitaria. Al día siguiente, tuvo lugar la ceremonia de apertura con el tradicional desfile de los distintos equipos. Tras esta ceremonia, llegó el turno de los exámenes que, como en las Olimpiadas anteriores, consistían en la resolución de seis problemas, los cuales estaban divididos en dos días. En este nivel, la dificultad de los problemas era muy elevada y apenas pude resolver uno y medio.
Los dos días siguientes los pasamos disfrutando en Disneyland y haciendo turismo en Hong Kong, mientras esperábamos a que se hiciesen públicos los resultados. El día 15 de julio tuvo lugar la ceremonia de clausura. Allí se entregaron las medallas y los españoles conseguimos dos medallas de bronce.
Al año que viene voy a estudiar un doble grado de física y matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Alberto Angurel
Actividades de formación de profesorado 2016-17
Según Resolución de la Consejería de Educación de 30 de junio ha sido aceptada una propuesta enviada por Sin Límites.
La misma la podéis consultar aquí (la penúltima de la lista)
Entidad: Sin Límites. Asociación aragonesa de altas capacidades
Actividad: Cómo enriquecer el aula con los alumnos de altas capacidades
Horas: 14
Plazas: 20
Fechas: del 6 de octubre al 24 de noviembre de 2016
Presencial, en Zaragoza
Conforme haya más información se irá distribuyendo.
Pautas para padres y madres
La Confederación Española de Asociaciones de Padresy Madres del Alumnado CEAPA, ha publicado el siguiente documento sobre Pautas para padres y madres de alumnos de Altas Capacidades.
Comics
Los chicos/as de 3 y 4 y también los de 5 y 6 de Primaria han tenido una actividad sobre Comics.
Aquí una de sus obras.